
En un post publicado en francés a fines de 2020, destaqué cuán esenciales son los trabajadores de primera línea o “Front Line Workers” en inglés, en la economía global.
Hoy, analizo las profundas diferencias entre las soluciones digitales dominantes, dirigidas principalmente a los trabajadores de “cuello blanco”, y las que necesitan los FLW, término que utilizaré para referirme a los trabajadores de primera línea en el resto de este post.
No discutiré en este post el tema de los usos para atender a clientes externos; mi análisis se centra en soluciones digitales para clientes internos. Los gerentes y DSI (Directores de Sistemas de Información) deben establecer una nueva prioridad para los próximos 5 años: cumplir con las verdaderas expectativas digitales de los FLW. Para ello, es necesario “olvidar” gran parte de sus certezas actuales sobre lo que creen que son buenas prácticas digitales.
El ambicioso objetivo de este post es servir de referente para todas las empresas que decidan poner soluciones digitales de calidad al servicio de sus FLW. La longitud del texto es el precio a pagar por presentar respuestas serias y duraderas.
Los FLW, “Front Line Workers” o trabajadores de primera línea
Los FLW rondan los 2.700 millones en todo el mundo y representan el 80% de los trabajadores, frente al 20% de los trabajadores de oficina. También se les llama los “sin escritorio”, los que no tienen oficinas.
Los FLW pasan la mayor parte de su tiempo en el campo, una fábrica, un camión de reparto, un almacén, un restaurante, una tienda, una obra de construcción …
Su actividad principal nunca es digital. Todos los FLW necesitan ayuda digital, pero siempre es para respaldar su actividad principal.
“Office Workers” y “FLW” : principales diferencias
Durante los primeros 50 años de las Tecnologías de la Información (TI), las empresas y los equipos de TI se centraron en satisfacer las expectativas de los “Office Workers”, es decir los trabajadores de “cuello blanco”. Cuando tuvimos que equipar a los FLW, les dimos acceso a las mismas aplicaciones que los trabajadores de “cuello blanco”. En esta tabla se presentan las principales diferencias que se deben tener en cuenta para una transformación digital exitosa al servicio de los FLW.
Número: Los FLW son 5 veces más numerosos que los trabajadores de “cuello blanco”. Este es un promedio mundial y las situaciones varían según el país o la industria.
En muchos países africanos, los FLW agricultores pueden representar hasta el 60% de la fuerza laboral.
Por el contrario, en un banco francés o español, más del 95% de los empleados son trabajadores de “cuello blanco”.
Los presupuestos de TI: en un estudio realizado en 2020, Gartner Group estima que el 80% del gasto en TI se destinó a los trabajadores de “cuello blanco” y solo el 20% a los FLW.
Respecto a cada empleado, estas cifras son aún más sorprendentes: en promedio, las empresas gastan 16 veces menos en TI para un FLW que para un trabajador de “cuello blanco”.
Los objetos de acceso: la mayoría de aplicaciones informáticas se han desarrollado para terminales y luego para PC. El teclado, la pantalla y el ratón son herramientas comunes para todos los trabajadores de “cuello blanco”.
Para los FLW, el smartphone se ha convertido en el principal objeto de acceso a las aplicaciones informáticas. A veces se reemplaza por una tableta, pero casi nunca por un PC.
Las interfaces: Los trabajadores de “cuello blanco” trabajan principalmente con textos y números, disponibles en los teclados de sus PC. Las aplicaciones que se ponen a disposición de los FLW se copian en su mayoría de las destinadas a los trabajadores de “cuello blanco” y tratan de imponer estas mismas interfaces de teclado. Para satisfacer las expectativas reales de los FLW, los usos digitales deberán cambiar de paradigma y favorecer las interfaces de imagen, que son más naturales y más eficientes para el trabajo en campo.
Soluciones digitales existentes para FLW
En 2021, hay muchas aplicaciones para FLW, a menudo de alta calidad y que satisfacen necesidades reales.
En su mayor parte, estas aplicaciones no son “una ruptura” con las disponibles para los trabajadores de “cuello blanco”. Digitalizan los procesos existentes, basándose en formularios históricos en papel.
Seguimiento de obra, gestión de planificación de trabajadores en campo, medición de niveles de stock en estanterías de supermercados … Estos procesos se han mejorado mediante el uso de tablets o smartphones, pero sin ser repensados en profundidad. En ocasiones se utilizará la imagen, pero como adjunto, como confirmación o justificación. La imagen no estará en el centro del enfoque, del proceso.
Se trata de soluciones especializadas, que cumplen con las expectativas de una profesión.
La solución francesa Praxedo es un buen ejemplo de ésto: esta oferta SaaS ayuda a las empresas a gestionar sus equipos de respuesta, y lo hace muy bien.
Otro ejemplo es la startup MaintainX, que acaba de levantar financiamiento por 50 millones de dólares para acelerar su crecimiento en la gestión de flujos de trabajo de mantenimiento industrial.
Aprovechar las soluciones de TI existentes
Este sencillo diagrama tiene como objetivo resumir la evolución de la TI empresarial durante los últimos 60 años.
¿Por qué elijo 1960 como año de salida? había computadoras antes.
1960 vio la llegada de la primera computadora empresarial universal, la IBM 360, que rápidamente se estableció como la solución dominante en las empresas. Más de 5.000 grandes empresas de todo el mundo todavía utilizan en 2021 el mainframe IBM Z, el sucesor del 360.
– La curva en rojo representa la evolución exponencial del poder de las soluciones, infraestructuras y usos de TI.
– La curva en azul muestra la evolución de las expectativas de los trabajadores de “cuello blanco”. Pasó mucho tiempo, más de 50 años, antes de que las soluciones de TI pudieran satisfacer todas las expectativas de los trabajadores de “cuello blanco”. Desde 2015, la oferta ha superado estas expectativas y la brecha entre los dos se ampliará aún más para 2030.
– La curva verde muestra la evolución de las expectativas de los FLW. Grandes olvidados por la Transformación Digital, las empresas ignoraron las expectativas de los FLW, ¡aunque eran menos complejas que las de los trabajadores de “cuello blanco”!
En lugar de lamentarse de esta situación, debemos pensar en el futuro, y el clima digital es positivo para los FLW. En 2021, los potenciales inmediatos de las soluciones disponibles son mucho mayores que las respuestas actuales que se ofrecen a los FLW. Es posible, rápidamente, ponerse al día con este retraso y proporcionar a los FLW respuestas de calidad a todas sus expectativas. Espero que en 2030 hayamos llegado a la misma situación que para los trabajadores de “cuello blanco”: la tecnología digital habrá satisfecho la mayoría de las demandas de todas los FLW del mundo.
En comparación con las de los trabajadores de “cuello blanco”, las expectativas de FLW son:
- Simples: lo digital no es su principal actividad, sino el apoyo a sus actividades. ¡Cuanto más simples sean las soluciones propuestas, más felices serán los FLW!
- Especializadas: el operador de montacargas en un almacén, la persona que comprueba la calidad de los productos acabados, el agricultor que analiza una planta enferma … todas estas actividades requieren soluciones digitales muy especializadas, adaptadas a cada una de estas profesiones.
- Específicas: en lugar de crear ERP para FLW, las empresas deben desarrollar docenas, cientos de aplicaciones pequeñas y específicas para satisfacer las necesidades reales de los FLW.
Me hubiera gustado hablar de las aplicaciones S3, “Simple”, “Specialized” y “Specific” en inglés, pero AWS ya usa el término para su solución de almacenamiento S3, “Simple Storage Service”.
Por tanto, utilizaré el nombre FLW-S3 en el resto de este texto.
Existe una segunda razón para ser optimista cuando una empresa busca ponerse al día con su sistema de información al servicio de los FLW. Puede reutilizar gran parte de las inversiones ya realizadas para los trabajadores de “cuello blanco” y ponerlas al servicio de los FLW.
Las tecnologías disponibles en 2021, como la nube y las API, conectan nuevas aplicaciones para FLW a soluciones existentes y, prioritariamente, a los datos que producen.
Mi diagnóstico, en resumen: las empresas se han dado cuenta de la importancia de los FLW, comprenden las diferencias de las soluciones digitales de FLW en comparación con las de los trabajadores de “cuello blanco” y pueden confiar en los sistemas de información existentes para actuar con rapidez.
¿Cuáles son los siguientes pasos?
El modelo B I S D, aplicado a los FLW
Cuando imaginé en 2015 el modelo B I S, Business, Infrastructuras, Soporte, modificado en 2019 a B I S D agregando la dimensión de Datos, hacía referencia a los trabajadores de “cuello blanco”, quienes seguían siendo la prioridad de los Sistemas de Información.
¿Se puede utilizar este modelo B I S D también para FLW? ¡La respuesta es sí!
Tomemos cada elemento uno por uno.
I – infraestructuras
También se necesitan soluciones de nube pública para los FLW; su nivel de madurez en 2021 es tal que no existen alternativas más creíbles.
S – Soporte
Las aplicaciones de soporte destinadas a los trabajadores de “cuello blanco” no se adaptan a las expectativas de las PDA. Las herramientas clásicas de oficina, las aplicaciones de soporte en el comercio, los recursos humanos o las finanzas no forman parte de las herramientas SaaS que necesitan los FLW.
Es necesario imaginar estas nuevas aplicaciones de soporte universal. Propongo llamarlas soluciones “Frónticas”. Se presentan más adelante en este post.
B – Business
Estas son las aplicaciones que denominé FLW-S3 en un párrafo anterior: simples, especializadas y específicas. En 2021, las herramientas más adecuadas para crear estas aplicaciones FLW-S3 se agrupan en las familias “No Code” y “Low Code”. Pueden ser utilizados directamente por las empresas, lo más cerca posible de primera línea.
D- Datos.
Las aplicaciones de FLW pueden acceder a las bases de datos que utilizan los trabajadores de “cuello blanco” para obtener datos estructurados clásicos. También tienen necesidades muy específicas para gestionar de forma eficaz las imágenes que estarán en el centro de estos nuevos usos.
Las especificidades del modelo B I S D para FLW se resumen en el diagrama siguiente.
Soluciones “Frónticas”
En la década de 1970 creé la palabra en francés “Ofimática” para referirme a las herramientas informáticas universales utilizadas por los trabajadores de “cuello blanco” desde el escritorio de una oficina: procesamiento de textos, hojas de cálculo, mensajería …
Es difícil hablar de “Ofimática” de FLW cuando se sabe que son “deskless”, sin … ¡escritorio!
¿Cómo nombrar las herramientas digitales universales que utilizarán los FLW?
Sugiero la palabra “Frontica”.
¿Tendrá el mismo éxito que la palabra “Ofimática”? El futuro lo dirá.
¿Cuáles serán las principales características “Frónticas”? Una cosa es segura, no serán funciones de escritorio como el procesamiento de textos o las hojas de cálculo.
Se vincularán a las imágenes, que se convierten en la interfaz dominante para los FLW.
Con el equipo de WizyVision, llevamos años trabajando en este tema.
Las primeras funciones “Frónticas” que hemos identificado son:
- Leer en la imagen: buscar un número de serie, leer un contador…
- Buscar en la imagen: identificar un objeto en la imagen para brindar información relevante al FLW.
- Contar en la imagen: cuántos productos hay en una estantería, en un palet …
- Medir en la imagen: calcular el área o volumen de un objeto, determinar cuántos se pueden cargar en un camión …
Se desarrollarán otras funciones universales frontales, pero en pequeñas cantidades. El principio básico de las funciones “Frontica” es que deben poder ser utilizadas por la gran mayoría de los FLW, cualquiera que sea su profesión y su sector de actividad.
Cumpliendo con las expectativas de los FLW: las respuestas de WizyVision
Me pondré por unos minutos mi sombrero como Director de Estrategia de Wizy.io, proveedor de soluciones SaaS para FLW, de la que soy uno de los cofundadores.
Wizy.io tiene dos productos en su catálogo:
- WizyEMM, una herramienta para proteger y administrar dispositivos Android, principalmente para los FLW.
- WizyVision, que pone la imagen al servicio de los FLW, que aquí presento.
Como director de estrategia, he pensado mucho en las expectativas de 2.700 millones de FLW. Este post es en gran parte el resultado de estas reflexiones.
Los equipos de WIzy.io crearon las soluciones de WizyVision que se basan en el modelo B I S D para FLW definido anteriormente.
I – Infrastructuras: Entre los tres mejores jugadores del mercado, GCP de Google fue una opción obvia:
- Fuertes habilidades de imagen y video con Google Photos y YouTube. La mayoría de las API de Google en sus dominios están disponibles y son utilizadas por WizyVision.
- Herramientas de Inteligencia Artificial y Machine Learning al más alto nivel, como TensorFlow, plataforma desarrollada por Google y puesta en Open Source desde 2015.
- Con Android, Google controla el 85% del mercado móvil y más del 90% de los FLW están equipados con smartphones o tabletas Android. Las raras excepciones se encuentran en el sector del lujo donde, por razones de imagen, los vendedores a veces están equipados con iPhones y iPads.
- La mayoría de los FLW se encuentran en Asia Pacífico, Latinoamérica o África. Estas son áreas en las que el acceso a Internet suele ser problemático. Google es el mayor propietario mundial de fibras ópticas, marítimas y terrestres. Google también acaba de firmar un acuerdo con Starlink de Elon Musk, que proporcionará acceso satelital de baja altitud de 100 Mb/s, principalmente en áreas con poca cobertura de Internet.
D- Datos: Cuando busqué en 2019 para una empresa francesa una base de datos nativa de la nube especializada en contenido multimedia, descubrí que la oferta era … inexistente. Así lo confirma esta tabla, publicada en 2020, de las principales soluciones de gestión de bases de datos para Kubernetes y los tres gigantes de “Public Cloud”.
La oferta es pletórica para los datos estructurados y semiestructurados, en todas sus formas. Tienes que ir a la última fila de la tabla para ver imágenes, videos, sonidos “no estructurados”… ¡Y las únicas respuestas disponibles son no especializadas, del tipo S3 en AWS!
Para llenar este sorprendente vacío técnico, WizyVision creó la primera y única base de datos en la nube especializada para contenido multimedia, que llamamos DAC, Digital Asset Center.
S – Soporte, Aplicaciones “Frónticas”: WizyVision está desarrollando gradualmente todas las aplicaciones “Frónticas” que mencioné anteriormente. Como se basan en el GCP de Google, ¡podrían proporcionar a Google una gran ventaja competitiva sobre su gran competidor Microsoft!
Para los trabajadores de “cuello blanco”, Google ofrece Google Workspace, una solución extraordinaria que se enfrenta al histórico monopolio virtual de las herramientas de Office 365. Por el contrario, las primeras soluciones “Frónticas” disponibles, creadas en GCP por WizyVision, tendrán un bulevar frente a ellos!
B – Business, Aplicaciones de negocio: WizyVision ofrece una plataforma de Machine Learning “sin código”, ML Studio, que permite a las empresas y sus socios crear rápidamente modelos simples de aprendizaje automático en la lógica “FLW-S3” presentada anteriormente.
Estas opciones estratégicas se resumen en este diagrama que presenta las respuestas de WizyVision para el modelo B I S D de los FLW.
Para las empresas que decidan ofrecer soluciones digitales que cumplan con las expectativas reales de sus FLW, la buena noticia es que existen y están operativas. WizyVision apunta a convertirse en un actor global en este mercado de FLW, pero existen otras ofertas o aparecerán en los próximos años.
Este diagrama resume los puntos fuertes de las soluciones de WizyVision:
- Prioridad a los FLW.
- Accesible por smartphone.
- Imágenes en el corazón de la solución.
- Construido en la nube.
- Uso de la inteligencia artificial.
Invertir en soluciones digitales para los FLW: cuáles son los beneficios
La inversión insuficiente en soluciones digitales para los FLW tiene muchas consecuencias negativas para las empresas, como muestra este estudio de Android Enterprise:
- Pérdida de eficiencia para la empresa.
- Empleados desmotivados.
- Clientes descontentos.
- …
Otro estudio, realizado por Emergence en 2018, muestra, por el contrario, que existen muchos beneficios potenciales cuando una empresa invierte en soluciones digitales específicas para los FLW.
Los beneficiarios son, al mismo tiempo:
- Negocios: productividad, reducción de costes, conformidad …
- Empleados de FLW, con mejores condiciones de trabajo y comunicación.
- Clientes, en contacto con los FLW.
¡Equipar a los FLW con soluciones digitales de alto rendimiento significa inversiones de bajo costo con una rentabilidad muy alta! Sería una pena privarse.
Resumen
Lo digital al servicio de los FLW será uno de los principales motores de crecimiento de la industria digital de esta década.
- Las empresas de todas las industrias que emplean FLW tienen mucho que ganar con esto.
- Los FLW, finalmente equipados con soluciones digitales creadas de forma nativa para ellos, verán mejorar rápidamente su calidad de vida en el trabajo.
- Los proveedores de tecnologías digitales, infraestructuras y aplicaciones, que serán los primeros en invertir en la construcción de soluciones especializadas para los FLW, estarán por delante de sus competidores y será difícil alcanzarlos.
¡Un hermoso trío de ganadores en perspectiva!
Los potenciales son impresionantes, los primeros lugares hay que ocuparlos, pero será necesario actuar con rapidez.
Ya lo hemos visto con el mercado de soluciones IaaS, infraestructuras como Servicio en la nube: estaba en su infancia en 2007, el juego terminó en 2017.
Para los FLW, los actores dominantes estarán en su lugar a finales de 2030.